Quantcast
Channel: Encastes Bravos
Viewing all 217 articles
Browse latest View live

Los Contreras de la Herguijuela

$
0
0
A la ventana de este blog se asoma por primera vez una ganadería modesta, pero en cuya sangre corre una de las líneas mas puras del encaste Contreras. Pues desde los toros que adquirió Juan Contreras en 1907, a través de Juan Terrones, y Los Hermanos Cembrano que la anunciaron Cerro Alto, llega la sangre a la familia Cremades que la anuncia a nombre de la finca "la Herguijuela"

Ganadería que en cierto momento se habló que había ido camino del matadero como tantas otras de encastes poco apreciados por los toreros. Es una ganadería muy corta que apenas lidia en festejos menores y cuyos animales acaban en el festejo popular. Este año algunos de sus toros correrán por las calles de Ciudad Rodrigo en su famoso carnaval del toro.

Agradecer al ganadero su amabilidad para poder realizar el reportaje


La camada para 2017




























La entrada de la finca


El hierro, que espera días mas luminosos para la ganadería


Antonio Román: apuesta personal por Tamarón

$
0
0
Hoy se asoma al blog, una ganadería modesta pero que rezuma sabor y afición. Hace una década el ganadero de Moraleja, Caceres, D. Antonio Román decide cambiar sus productos de origen Santaolaya de procedencia parladé, por otros más de su gusto, pero en lugar comprar como todos los nuevos ganaderos por una punta de vacas de origen Domecq, fue en busca de los Tamarones que criaba D. Bernardino Piriz . Hasta las fincas Moñicas y Casas Viejas se trasladaron vacas y sementales, que han tenido en esta ganadería sucesión en la sangre Tamarón. 

Para este año tiene tres novilladas de buenas hechuras, como corresponde al prototipo Cunhal-Patricio-Tamarón-Piriz. 

Agradecer a los nietos del ganadero su amabilidad durante mi visita.

Con la implicación de los nietos del ganadero, la continuidad de la ganadería está asegurada.

Fotos de uno de los sementales y algunos de los machos para la camada de 2017
















Las madres de la vacada


















Alberto entre el ganado, despacio y con sabor campero





Fernando dando de mamar a una becerra que perdió a su madre


Los Tamarones de Antonio Román en el horizonte 

Vistas de la finca 


Antonio López Gibaja: camino de las ferias

$
0
0
Desde los campos cacereños hoy os traigo una ganadería nueva en el blog, la ganadería de Antonio López Gibaja. Tras unos inicios con el encaste nuñez, al que después adicionaron sementales de sangre Domecq, en los últimos años, los reproductores han sido sustituidos por vacas y sementales de Toros del Torero. De procedencia Domecq, pero de esa línea que siempre tuvo mas motor y trasmisión. 

Con resultados muy prometedores en las novilladas con y sin caballos lidiadas en los últimos años, prometen un futuro prometedor para esta ganadería. Sobre todo las novilladas lidiadas en plazas como Valencia, donde ha dejado buen sabor de boca a la afición.

Para este año, una corrida de toros destinada a Valdemorillo y un par de novilladas componen la camada. La corrida que se lidiará el dia 5 de febrero por Cristian Escribano, Martín Escudero y Posada de Maravillas, está un punto por encima de lo acostumbrado en esta plaza.

Agradecer al ganadero, y a su persona la amabilidad al realizar este reportaje























































Santa Teresa: vuelven los Guardiola Soto

$
0
0
Desde la sierra sevillana, hoy se asoma tras el objetivo de mi cámara una ganadería que representa una joya del campo bravo. De origen Gamero Cívico y de la línea Guardiola Soto, es la única que la conserva en pureza, pues otras que tuvieron su sangre, acabaron adicionando sementales de otras sangres.
Tras su paso por manos de la familia Guardiola, la ganadería se conservó en manos de Félix Hernández Barrera, siendo muy habitual en la plaza de toros de Las Ventas, tanto en corridas y novilladas como en sobreros. Esperados siempre por la afición madrileña por su buen trapío y emocionantes embestidas, siempre gozó del respeto del aficionado.
Con un número reducido de vacas, a las que se les exige mucho para poder madrear, las camadas son cortas. Una novillada de muy buenas hechuras, pareja, armónica y sería, que espera un destino acorde, y tres toros componen la camada de este año.

Agradecer al ganadero Pablo Hernandez y a su mayoral Santiago su amabilidad para realizar este reportaje.

Camada de novillos












































Los toros










Curro bregando con los toros, una gran ayuda un animal tan bien entrenado



Luis Algarra: la clase de Domecq

$
0
0
Un clásico del campo sevillano y reconocida fuente de clase, la ganadería de D. Luis Algarra es una de esas ganaderías que todo aficionado conoce. Desde que su fundador D. Luis Algarra Polea, formase la ganadería con toros de D. Juan Pedro Domecq y Diez, los toros de la divisa morada y blanca, han recorrido los cosos de nuestra geografía derrochando clase y nobleza. No en vano algunos criadores como Victoriano del Rio, Agustín Montes o Juan Manuel Criado, viajaron hasta La Capitana para comprar animales con los que crear sus vacadas.

Durante mucho tiempo, no fueron extraños los carteles en los que se anunciaron las figuras como Jose Tomás, Enrique Ponce o Joselito, por citar algunas. Tras unos años en los que las figuras parecieron preferir otros piales, pues la ganadería aunque seguía derrochando clase, le faltaban finales. En los últimos años ha vuelto a anunciarse en los carteles, acompañada de los nombres de las figuras. 
La pasada temporada fueron varios los toreros de primera línea que se apuntaron a matar sus toros. El momento para el recuerdo lo dejó fusilero, premiado con la vuelta al ruedo en la feria de Julio de Valencia

Para este año la camada está compuesta por seis o siete corridas de toros. Las plazas de Valencia y Zaragoza serán los principales cosos, siendo el resto en plazas de menor responsabilidad.

Agradecer al ganadero Luis Algarra su amabilidad para realizar este reportaje.



















































































Murteira Grave: bravura en la raya

$
0
0
Desde la frontera de Portugal, hoy se asoma a esta página una ganadería que es todo un clásico de la cabaña brava portuguesa. Creada en los años 40 con reses de Pinto Barreiros, en los años cincuenta se adquiere el hierro y vacas  y sementales de Guardiola Soto, junto a otras de Samuel Flores. Con el tiempo se han ido adicionando sementales de  origen Nuñez y Juan Pedro Domecq que se han llevado de manera conjunta. Hoy no hay líneas como en otras vacadas, sino que todo se lleva en una amalgama de sangres, que hace a veces difícil definir el origen mayoritario.

La ganadería de Murteira Grave, es una de las fijas en la Plaza de Campo Pequenho , donde ha sido considerada la mejor en los últimos años. Pese a que siempre una parte importante de sus toros se lidiaron en ruedos españoles , ahora les está costando volver. Aunque el año pasado lidió una corrida en Villacarrillo, que dejo satisfecho a quién pudo verla.

Para este año, una camada de 30 toros y un par de novilladas componen uno de los números mas bajos en la historia de la camada en cuanto efectivos. Debido sobre todo a que se han lidiado los machos en festejos sin caballos, y con picadores, en lugar de esperar a toros.

Agradecer a D. Joaquim Grave el poder realizar el reportaje


Los toros de la Camada de este año.














































































La finca la Galeana, es un paraíso no solo del toro bravo, también de otros animales, como estas grullas que pasan el invierno en sus templadas tierras


Adelaida Rodríguez, tradición ganadera y respeto por el toro.

$
0
0
Desde  la finca "Zarzosillo", en el termino municipal de El Cabaco, nos abre las puestas de su casa el ganadero Fernando García Rodriguez. Ganadero de tradición, pues aunque la ganadería fue creada en el año 1991, al comprar reses de origen Lisardo Sánchez a Benjamín Vicente, no es ni mucho menos reciente, el origen ganadero de la familia. A través de su madre Adelaida Rodríguez el contacto con el toro se remonta a siglos atrás. Pues la familia Rodríguez ha criado toros de diferentes procedencias, desde casi los inicios esta práctica de manera profesional.

Es esta ganadería una de las pocas donde se respeta la cría del toro, en su plenitud, donde no hay fundas y se cuida el trapío y la presentación de los toros. Además la presencia de robles en la finca, da un toque de originalidad y personalidad a esta finca ganadera.

El año pasado lidió una novillada en las Ventas, que en otras manos hubiese acabado con varias orejas cortadas, pero el escaso bagaje de los novilleros no permitió desarrollar mas a los utreros. Aunque en palabras del del ganadero, le hubiese gustado que mostrasen más casta.  

Para este año, la camada está compuesta por dos corridas de toros, muy serias, y algunas novilladas con y sin caballos. La cabeza de camada no tiene nada que envidiar a cualquier otra, y se me antoja que puede ser una de las corridas mas serias del campo bravo.



Los toros, de los que sobresalen algunos cinqueños espectaculares














































Vacas y sementales





























Algunos de los novillos de este año.







Los "raros de la finca"
Con un predominio del negro casi absoluto, las pintas diferentes, son casi anecdóticas






Hierro grabado a fuego en los añojos


Fermín Bohórquez: Templo de Vistahermosa, pasión de Murube

$
0
0
Desde los campos de Fuente Rey, hoy se asoma a través de la lente de mi cámara todo un clásico del campo bravo. Con más de setenta años en la misma familia y manteniendo la fidelidad al encaste murube, es el toro de Bohórquez todo un baluarte de tradición ganadera.
Con éxitos en todas las plazas y de manos de figuras como: Manolete, Camino ,Ordoñez, Curro Romero, Paula por citar algunos. La ganadería de Fermín Bohórquez siempre ha sido el reflejo de ese tranco de más, que dio siempre murube, con nobleza y clase. A pesar de que en los últimos años las figuras de a pie, han sido sustituidas por los rejoneadores, Fermín Bohorquez sigue lidiando en las principales ferias y cosechando éxitos. 
Este año los festejos de rejones, serán la base del destino de la camada donde vuelve a San Isidro de la mano de Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Lea Vincens. Feria por otra parte donde mantiene el record de comparecencias. 
Todos los aficionados esperamos la vuelta de los murubes de Fermín Bohorquez en las corridas de a pie, aunque eso de momento tendrá que esperar.
Agradecer al Ganadero Fermín Bohorquez Domecq su amabilidad al realizar este reportaje

Las fotos son de finales del año pasado, lo que explica la falta de remate de los toros

Algunos de los toros de la camada de 2017









Perfil Inconfundible






























Sementales y  Vacas











Uno de los más longevos de Fuente Rey 
















Los erales en la pradera




Algunos lucen este trapio


Los sementales nos despiden de Fuente Rey


Couto de Fornilhos: Atanasios de ida y vuelta.

$
0
0
Los toros de Couto de Fornilhos, son una ganadería asombrosa. A pesar del nombre portugués, los machos pastan en la sierra Sevillana en una finca que comparten con otra ganadería de los encastes llamados minoritarios, la de Santa Teresa.. La familia Hernández al  comprar la finca del mismo nombre en Portugal apostó por la conservación de esta sangre que como es lógico se lleva por separado del otro hierro.
Encastada en sangre Atanasio Fernández-Conde de la Corte, no puede negar sus orígenes al ver la estampa de sus toros.
Aunque poco frecuente debido a sus cortas camadas en festejos mayores, si lidió hace unos años en la Feria de San Isidro, en un encierro que desarrollo complicaciones y que hizo que los coletas se ganasen el sueldo. Por el contrario varias novilladas lidiadas también dejaron buen sabor de boca por su comportamiento entre la afición capitalina
Para este año cuanta con una par de corridas de toros, una de gran trapío y varias novilladas una de ellas con destino la feria del arroz de Calasparra.

Agradecer al ganadero Pablo Hernandez y a su mayoral D. Santiago Álvarez-Nogales su amabilidad al realizar el reportaje.

El reportaje es de Finales de 2016

Algunos de los toros de la camada de 2017



























Novillos para este año 










Curro muy trabajador y valiente en los cercados








Las nuevas generaciones de los dos hierros


La Plaza de tientas con los dos hierros.


Novillos Dolores Aguirre para 2017

$
0
0
Estos son algunos de los novillos que componen la camada de utreros que lidiará la ganadería de Dña. Dolores Aguirre este año. El principal compromiso es la vuelta de la ganadería la coso de Las Ventas durante la feria de la Comunidad. El encierro será lidiado por Miguel Maestro, Javier Marín y Fernando Flores. 
El otro compromiso es la vuelta a Pedrajas de San Esteban, donde el año pasado dejó un buen sabor de boca y es la razón de que repita este año

Agradecer como siempre la amabilidad a D. Fernando Pizarro, para poder realizar este reportaje.






















Jandilla: Los toros de la buena estrella

$
0
0
Un año más vuelvo a mostrar una de las ganaderías más clásicas y consideradas del campo bravo. La camada de este año partirá desde las tierras emeritenses a las principales plazas de nuestro orbe taurino. Tras su paso por Sevilla, repetirá en Bilbao, Pamplona, donde obtuvo el premio al toro más bravo el año pasado y mañana sus astados pisarán el ruedo de Las Ventas y serán estoqueados por Rivera Ordoñez, Sebastián Castella y López Simón. 
El resto de una camada con varias corridas, se lidiará en plazas de menos repercusión.

Agradecer al ganadero y al mayoral el poder realizar este reportaje





















































Victoriano del Rio: toros de puerta grande

$
0
0
Desde los campos de la sierra madrileña, hoy aparece en mi página una de las ganaderías imprescindibles en las grandes fechas de cada temporada.
Formada por diferentes líneas del encaste Domecq, la ganadería ha tenido aportaciones de Luis Algarra, Jandilla y El Torero. Tanto la ganadería que da nombre a la matriz, Victoriano del Río, como la ganadería de Toros de Cortes comparten el mismo origen, ya que el ganado procedente de los Bayones que formaba la segunda fue cambiado por reproductores de origen Domecq.

Es la ganadería de D. Victoriano del Rio imprescindible en las grandes citas, pues a la bravura y la nobleza suma la casta que hace que lo que sucede en el albero, llegué a los espectadores del tendido. Eso lo saben los toreros, que si bien en plazas de menor responsabilidad se lo piensan antes de apuntarse ,en las plazas importantes, las corridas de estos hierros son muy cotizadas.
Para muestra las puertas grandes conseguidas por toreros con esta ganadería en lo que va de siglo en la plaza de toros de Las Ventas: Cesar Jiménez en el año 2006, Julian López "El Juli" en el 2007, única puerta grande y el recuerdo de "Cantapajaros". José Tomás en el 2008, que corta cuatro orejas a Dakar y Comunero. El inolvidable Beato de la despedida de Luis Francisco Espla. En el 2013 Talavante corta dos orejas a un toro, y en total 4 a la corrida, se reparten Castella y Manzanares ese día. Miguel Ángel Perera en el 2014 corta tres orejas de su lote. El año pasado la doble puerta grande de López Simón y Jose María Manzanares con "Dalia" toro que forma parta ya de la historia.

Si algo difícil en la tauromaquia es triunfar en Madrid y como se ve con los datos en la mano la ganadería que hoy nos ocupa ha permitido el triunfo  ha triunfado con mucha regularidad. Tor eso sin contar las orejas cortadas sin puerta grande y aquellas faenas sin premio, como aquella por naturales de El Cid una feria de otoño con "Verbenero".

Agradecer al ganadero su amabilidad al realizar el reportaje, por la deferencia que tuvo conmigo


















































Dolores Aguirre: la casta vuelve a Madrid

$
0
0
Todo un clásico en mi página , hoy muestro la camada de este año de la ganaderia de Dolores Aguirre.
Una temporada en la que volverán los atanasios sevillanos a pisar la plaza de Toros de Las Ventas, cita esta esperada por la afición durante un largo tiempo. El próximo lunes, una corrida sería y bien presentada volverá a exhibir la casta que atesora esta ganaderia, con diversos grados de bravura, pero siempre con casta. El lunes Rafaelillo, Lamelas y Gómez del Pilar darán cuenta del lote.
Antes un lote serio pero con otras hechuras iran a otro bastión de la ganaderia y del turismo. La plaza francesa de Vic- Fezensac. Paulina, Octavio Chacón y Alberto Lamelas, darán cuenta de ellos.

El resto de toros irán a plazas de menor repercusión pero donde gusta el toro, algunos en desafíos ganaderos , donde se valora de otra manera la bravura en competencia entre hierros





























































Victor Huertas: Santacolomas en la falda de Gredos

$
0
0
Desde los campos toledanos hoy se asoma una ganadería con larga tradición, aunque en nuestros días tenga poco predicamento en plazas de responsabilidad.
Formada en 1962 por la compra de vacas y un semental "algabeño"a la ganadería del Duque de Tovar, procedentes del Santa Coloma. La tradición ganadera en la familia se remonta a 1941, pero con sangre contreras. . Tras la adquisición de los santacolomas del Duque de Tovar, otro lote llegó al año siguiente esta vez con el hierro de Maria Dolores de Juan Cervantes, de origen colomeño también. 
Durante varias décadas se han ido añadiendo sementales de diferentes líneas de Santa Coloma: Sánchez Arjona, Sánchez Fabres, Martínez Elizondo, Alipio Pérez Tabernero y Adolfo Rodríguez Montesinos. Lo que ha permitido conservar todas las hechuras presentes en las diferentes líneas del encaste, y evitar los problemas de consanguinidad. 
Contemplar los animales de Victor Huertas, es un ejercicio de intentar buscar la similitud con los diferentes prototipos que todos tenemos en la memoria. Pues desde los mas ibarrreños a los mas asaltillados se pueden encontrar.
Para este año la camada esta formada por un cuatreño y dos novilladas picadas y otras tantas sin picar.

Agradecer al ganadero su amabilidad para poder realizar el reportaje.

Camada de saca de 2017





































Semental con el Hierro de Adolfo Rodríguez Montesinos



Las vacas, todo un ejercicio de análisis de su morfología




























Las vacas con sus crías y Gredos al fondo


 Tensión entre los utreros

Salta la chispa


Mugidos de "bravuconadas" tras el rifi- rafe

Vigilantes

 Mas sonido de alerta

Juan Luis Fraile: los gracilianos aguardan Madrid

$
0
0
Todo un clásico del campo bravo salmatino y de mi blog. Los gracilianos que cría Juan Luis Fraile y su hermana Carolina, son todo un paradigma del toro integro, fiero y encastado. Habitual de las plazas francesas como Ceret o Vic-fezensac, donde han dejado siempre alto el pabellón,este año la cabeza de camada de Juan Luis  Fraile aguardan su turno para pisar el ruedo venteño. Ruedo por otra parte donde han triunfado en otras ocasiones como el premio a la mejor corrida de la feria de San Isidro y otro a la mejor de las corridas Generales de Bilbao. 
La camada de este año, como suele ser habitual es corta, con una corrida de toros sin destino y la cabeza de camada que quizá no vaya entera a Madrid y se lidien solo tres en un desafío ganadero.
Como pueden ver hay toros con trapío para Madrid, aunque cuando hice la visita, dado lo temprano del año todavía les faltaba remate
Agradecer como siempre a Juan Luis su amabilidad al realizar el reportaje y su paciencia.




































































Maria Cascón: lisardos de garantías

$
0
0
Justo antes de que lidie, en la plaza de toros de Madrid , esta página se asoma a los cercados de Cojos de Robliza donde pasta los animales de sangre Atanasio-Lisardo que cría Juan Luis Fraile Martin. Vuelven a las Ventas tras lidiar una novillada el año 2014 a la que le cortaron varias orejas. 
Este año la novillada será lidiada por Juan Miguel , Mario Palacios y Andy Younnes.
La camada de este año también lidió una novillada en Aire sur L´Adour donde los novillos estuvieron por encima de la terna.

Agradecer como siempre a Juan Luis su amabilidad al realizar el reportaje







































Coquilla de Sánchez Arjona, resistir romántico

$
0
0
La ganadería de Sánchez Arjona, tiene su origen en la compra que Jesús Sanchez Arjona, hace a su cuñado Alfonso Sanchez Fabrés a finales del año 1944. En esta compra de puro origen coquilla llegaron 85 vacas y tres sementales. A la que mas tarde se incorporaron varios sementales destacando alguno como "Miracielos","Tomatero" y "Bonarillo" por su influencia en la ganadería.
Mas tarde algunos sementales del mítico Jose Matias Bernardo "El Raboso" cubrieron en la ganadería reforzando la línea coquilla y dando un nuevo impulso a la ganadería. 

En la actualidad dado de lado por los toreros, sus animales se lidian en festejos menores. Y estos últimos años sobre todo sin caballos, dado que los novillos han salido con poca cara.
La camada de este año se lidiará sin caballos, y como siempre, tiene a Francia como destino.

Agradecer al ganadero su amabilidad al realizar el reportaje.

Sementales y vacas 































Semental con hechuras inconfundibles






El utrero y alguno de los erales que componen la camada de este año.






Ana Romero: cardeno corazón

$
0
0
Desde los campos de Cadiz, hoy os traigo una ganadería que puede ser uno de los representantes mas puros del encaste Santa Coloma. Formada en origen por la compra en 1963 de la mitad de las vacas y algunos sementales que componían la ganadería de Alipio Perez-Tabernero, mas de línea Graciliano dentro del encaste. Con posterioridad se añadieron varios sementales de Joaquín Buendía que cambiaron el tipo, aunque alguno mas ibarreño se aprecia todavía.  Hoy el tipo que se puede ver es el reflejo de lo que es el toro prototipico de Santa Coloma, armónico, con la caja justa, y una enorme seriedad que no viene de los kilos, ni el tamaño, ni la longitud de las astas, sino de la armonía y esa mirada que tanto miedo hace pasar a los toreros. 
Como se pueden ver en las fotos, los toros lucen trapio y seriedad con algunos con más cara que también salen en este encaste.
Para este año, los toros tienen destino las Ventas, en un desafio ganadero al que irán tres,y la corrida de Azpeitia donde el año pasado la ganadería lidió un buen encierro.
Las novilladas tendrán como destino, la final del certamen nocturno de Las Ventas,con terna triunfadora del ciclo, La feria del arroz de Calasparra y otra mas que se correrá en Peralta.

Agradecer al ganadero su amabilidad al realizar el reportaje

































































Murube, el origen del toro

$
0
0
Todo un clásico del campo bravo, con nombre propio y que no sólo ha dado origen al nombre de un encaste. Hoy aparece por primera vez en mi página la ganadería de Murube. Mucho se habla de Vistahermosa como encaste fundacional, o de Parlade como origen de muchos encastes procedentes en la actualidad, pero si hay una ganadería que supuso el origen del toro que conocemos hoy en día es sin duda alguna la ganadería de Murube. Pues de su simiente brava partieron Ybarra y Contreras, que después darían multiples ramificaciones hasta llegar al escenario ganadero actual.

En el día de hoy la ganadería que representa PepeMurube, es un claro ejemplo de pasión por el legado de una familia. Aunque durante un tiempo estuvo en manos de los Urquijo que añadieron toros de procedencia Gamero Cívico y al parecer Villamarta también, esto último al parecer de manera accidental. La familia Murube recupero su legado en 1984 , tras comprar la ganadería a Antonio Ordoñez que hizo de intermediario al negarse la familia Urquijo a vender directamente a la familia Murube.
Hoy en día, han declinado vender sus corridas para rejones, aunque algún animal suelto si se ha lidiado en los últimos años, y se lidian en corridas a pie ,aunque en plazas de menor resonancia.
Hay que agradecer el esfuerzo de Pepe Murube, pues si lidiase para rejones, seguramente tendría colocada la camada con facilidad.

Agraecer al ganadero su amabilidad para realizar el reportaje, y la manera que cuidó todos los detalles. 

Algunos de los toros de saca









































Los sementales 

Uno de ellos nos permitió tomar alguna foto muy bella.














Vacas y Becerros

















Francisco Galache: bravura de guante blanco

$
0
0
Todo un clásico del campo bravo salmantino, la ganadería de Paco Galache es un ejemplo más del desconocimiento de nuestro campo bravo, además de una contradicción de los tópicos que se dicen por el taurineo oficial. Ganadería de exquisita clase, que siempre mostró las mejores cualidades para el torero, hoy le cuesta lidiar sus toros en cualquier plaza de repercusión. Aunque siempre se ha dicho que son toros que no dan presencia, les invito a que los comparen con cualquiera de los toros que se lidian en cualquier plaza de segunda, e incluso algunos de primera. 
La verdad es que esta y algunas otras ganaderías, solo no lidian porque no pertenecen al monopolio reinante, mas allá de su trapío y sus cualidades para la lidia.
Durante el invierno se habló de una corrida que iría a Francia para ser lidiada por figuras, pero a fecha de hoy no parece que vaya a darse.

Agradecer como siempre al ganadero y a su mayoral el poder realizar el reportaje







































































Viewing all 217 articles
Browse latest View live