Quantcast
Channel: Encastes Bravos
Viewing all 217 articles
Browse latest View live

Cortijoliva, cogiendo impulso

$
0
0
La ganadería de Cortijoliva que pasta en tierras cacereñas de Cañamero, es un ejemplo de como el sistema taurino relega ganaderías clásicas a una situación de marginalidad. Ganadería encastada en la sangre de Atanasio Fernandez y un clásico de la Plaza de Toros de las Ventas, ahora es una ganadería que se prodiga poco en las ferias. Sin embargo, es una ganadería que tiene claro cual es su toro y donde quiere llegar. De mano de los hijos de Julián de los Reyes y de su Mayoral Raúl Conde están trabajando sin descanso para que esta ganadería recupere el cartel que tuvo y que no debió perder.

Junto a la de Cortijooliva, pasta otra ganadería que se anuncio Julián de los Reyes, incrita en la Asociación  y de encaste Nuñez, comparte manejo y finca con los atanasios. 

Ambas ganaderías de momento se lidian en festejos menores o de rejones, pero están dando buenos resultados. Lo que afianza la línea a seguir.

Agradecer al mayoral Raúl conde su amabilidad a la hora de realizar este reportaje


Los sementales de Cortijoliva









Las madres de Cortijoliva














Vacas a los tacos de camperina



La guardería, siempre con sus "guardianas" cuidando las rastras


Algunas de las rastras








Novillos de ambos hierros, se distinguen facilmente por el costado en el que tienen el hierro: Cortijoliva izquierdo, Julian de los Reyes, derecho.
















Semental y vacas de Julián de los Reyes












El Mayoral Raúl Conde



Panoramica de la finca "Las Olivillas"


Puerta de la Plaza con ambos hierros



Homenaje postumo a Don Fernando Palha: Ganadero con mayúsculas

$
0
0
Valga este mi modesto homenaje a un ganadero de los que dejan huella, por su apuesta , su generosidad y su elegancia. Se ha ido un ganadero de esos que te dejan huella, y con el paso del tiempo recuerdas cada conversación cada gesto.

Como homenaje quiero publicar un artículo que escribí para la revista del cerro de San Albín, en el que cuento un poco sobre este ganadero que forma parte del podium de honor de mi memoria taurina.
D. Fernando Palha delante de uno de sus toros

Fernando Palha … “y el corazón de veneno.”

Conocer a D. Fernando Pereira Palha y visitar su ganadería, ha sido una de las
experiencias que siempre recordaré en mi memoria taurina. Es D. Fernando un ganadero
de los que marcan impresión por su educación y sus modales, que lejos de marcar
distancia, te hacen sentirte como en casa desde el primer momento. Consciente de la
historia de su apellido, D. Fernando porta con orgullo y responsabilidad el apellido
Palha.
Son pocos los ganaderos que fieles a la historia y el apellido de su familia han luchado
por mantener la herencia que recibieron. Cuenta D. Fernando que su primer recuerdo
taurino cuando tenía apenas unos años de edad era de un toro berrendo en jabonero, y
esa impronta debió dejarle un recuerdo imborrable que floreció después como pasión
irreductible por aquellos Palhas que recibieron la misiva de “Terror, horror, furor”. Fue
esta pasión la que le hizo tratar de recuperar aquellas vacas miureñas, pero sobre todo
duquesas, como las llamaban en casa.



Algunas de las madres que denotan su origen.

 A partir de una vaca de nombre Chinarra, la última duquesa, una vaca berrenda en
negro, que salvó del matadero su cuñado Ribeiro Telles y de la que recuperó sus crías,
nació el germen de la ganadería. Tras buscar los restos vazqueños a lo largo de Portugal
(Victorino Froes, Cabral Asçensao, Carmo …) consiguió, con mucha afición y
dedicación, recuperar una ganadería, que es un auténtico tesoro genético


Vaca berrenda en negro de hechuras similares a Chinarra

Visitar las vacas de D. Fernando debe ser muy similar a lo que en su día fue visitar la
del propio Duque de Veragua, pues se dan casi todos los pelos de los que se hablan en el
Cossío, la variedad de berrendos es increíble, desde el berrendo en negro, al berrendo
en colorado, pasando por el berrendo en jabonero, castaño, melocotón o perlino, este
último excepcional. Además de coloradas, negras, castañas, ensabanadas y salpicadas
entre otras.



multicolor la vacada


 Es D. Fernando un ganadero fiel a un tipo de toro, con un concepto ganadero a
contracorriente de la fiesta actual. Un toro bravo, duro de patas, encastado y que vende cara su vida. No le importan los kilos, ni el tamaño, ni la longitud de las astas, aunque
son animales de talla y bella lámina. A él le preocupa que sean bravos, que quieran
pelea, que lleven al público la angustia para que nadie piense que puede hacer lo que
está haciendo el que se pone delante de ellos. Para él el concepto de nobleza dentro del
vocabulario queda reservado a las personas y por ello piensa que cuando se habla de un
toro noble, es porque está desembocando en mansedumbre. Que sus toros sean
considerados como complicados no aflige al ganadero, antes bien le llena de orgullo,
porque debe ser el toro el que mande en la plaza.


 Semental berrendo en Jabonero, parecido al que dejó la impronta en D. Fernando cuando era niño





Algunos toros recuperados del concurso de recortes de Zaragora y que ahora se encuentran padreando


Al preguntarle sobre su diversidad de orígenes y la dificultad para encontrar una
homogeneidad en sus animales, D. Fernando Palha se muestra tajante, sus palabras lo
indican sin duda alguna “no quiero un toro homogéneo, los toros y la fiesta deben ser
variados, los toros deben ser bravos, pero no todos igual, porque hoy, como todos los
toros son iguales, los toreros también lo son”.

No hace demasiado, tuvo que volver a comprar todo el ganado al disolverse la sociedad
que era propietaria de la ganadería, lo que supuso asumir de su patrimonio otra nueva
salvación.

Parece que este año, D. Fernando podría cumplir su sueño de ver lidiar sus animales en
la Plaza de toros de Las Ventas. Dios quiera que así sea y podamos volver a ver unos
toros que hace más de 70 años que no han pisado el albero de la Plaza de la calle de
Alcalá

Permítaseme terminar reconociendo la afición y la ilusión de un ganadero enamorado de
sus toros, que mira sus animales con los ojos brillantes. Como prueba de ello quiero
compartir con Uds. las palabras que intercambiamos mientras contemplábamos un lote
de vacas, al comentarle que se le llenaban los ojos de colores, él sentenció ”y el corazón
de veneno.”

Nos dejo Don Fernando Palha, pero su ejemplo ganadero y de gran persona nos quedará para siempre. No pudo ver lidiar sus toros multicolores en la Plaza de Toros de Las Ventas, pero estoy seguro que en el cielo gandero le tienen reservado un palco de honor .

Descanse en paz...



Nazario Ibañez: sembrando para el futuro

$
0
0
Desde tierras murcianas vuelve a esta página, la ganadería de Nazario Ibañez de encaste Nuñez. 
Camada corta con destinos definidos, que suponen un año de apuesta para el futuro.
Una novillada con caballos, una sin caballos y un par de toros componen la camada de este año.
La novillada picada irá al plaza francesa de Riscle, el 6 de agosto, lo que supone la vuelta a tierras francesas de la ganadería, algo que no sucedía desde el año 1998.
La novillada sin caballos se lidiará dentro de la Feria de Fallas de Valencia por Calerito, Ramón Serrano y Alejandro Contreras.
De los toros, uno de un tapio armónico y serio irá de sobrero a Las Ventas, mientras que el otro, un precioso salinero, todavía aguarda destino.

Agradecer al ganadero Jorge Ibañez y a su mayoral la amabilidad al realizar este reportaje. 


Camada de novillos































Los toros









Novillada sin caballos para las Fallas 









Peñajara, carácter propio

$
0
0
De nuevo desde los campos extremeños, vuelve a asomarse la ganadería de Peñajara. Ganadería de origen Baltasar Ibán, que durante años fue fija en San Isidro, y que ahora debido a los resquicios del sistema, parece haber sido de lado. Siempre buscando el toro bravo y con casta, es todo un reclamo para el aficionado, como lo fue en la pasada feria de Cenicientos, donde el lote dejo satisfecho a los aficionados que asistieron. Las imagenes que ilustran eta entrada pertenecen a un cercado , donde no deberían de dejar de pasar los veedores de cualquier plaza de toros que se precie. 

Pude asistir a un tentadero a cargo de Pablo Belalndo y Alfonso Cadaval, que torearon cuatro becerras y un novillo que se había destrozado un pitón en una pelea con sus hermanos de camada.Hubo detalles de casta, bravura y nobleza, aunque creo, que no se aprobó ninguna becerra.

Por último cerca de la casa un pequeño cercado con  un toro y una punta de vacas multicolor, todo un desafío para la descripción de los pelajes.

Agradecer al ganadero, su amabilidad para realizar el reportaje en un día de tanto movimiento en la finca


























Algunos detalles del tentadero, las becerras con alegría al ir al caballo.








También se puedieron ver buenos naturales, de ambos novilleros aconsejados por un maestro de lujo, el maestro Emilio Muñoz




Con el novillo, se aprecio lo que pesa el toro y la edad. Aunque se vieron buenos momentos





Por último el cercado donde hay animales de capa bellísima





Marqués de Albaserrada: retorno a la sangre Pedrajas

$
0
0
La ganadería de Marqués de Albaserrada, es una ganadería dónde se siente y se trasmite la ilusión por la cría de un toro bravo. Ajenos al devenir y luchando contra su propia historia, se siguen criando los toros con personalidad,casta y bravura. Hace mas de diez años que estuvo el último semental con el hierro de Marqués de Domecq, y no sólo se ha intentado volver a los origenes pedrajeños, sino que se han aportado sementales de Isaías y Tulio Vazquez y de Yerbabuena de la rama pedrajas. Se acabará por tanto por conseguir una ganadería casi pura de sangre pedrajas por absorción. Y tiene merito , pues son muy escasas las ganaderías con esta sangre. 

Para este año regresa a la plaza francesa de Aignan , donde este 27 de marzo están anunciados: Sánchez Vara, Alberto Lamelas y César Valencia. Cita para la que hay reseñado un lote parejo y de mucha seriedad para la categoría de la plaza.

El resto de la camada la compone, una corrida de toros con trapio para cualquier plaza de primera, que son los toros que aparecen al inicio del reportaje y dos novilladas de las cuales hay fotos de algunos novillos con un buen trapío.

Agredecer a  Fabrice el mayoral su amabilidad a la hora de realizar el reportaje.

Toros de la cabeza de camada
























Lote destinado a Aignan
























Algunos de los novillos
















Los sementales que han refrescado la sangre pedrajas

Semental con el hierro de Isaías y Tulio Vazquez




Novillo con el hierro de Yerbabuena




Novillos con el hierro de Albaserrada , hijo del semental de Tulio anterior




No me digan ustedes que no tiene trapío


Juan Pedro Domecq: denominación de origen.

$
0
0
Hoy os traigo a través del objetivo de mi cámara, una casa ganadera, que ha sido una de las mas importantes en la historia de la tauromaquia.  Desde que en 1930 comprará la mítica ganadería del Duque de Veragua, D. Juan Pedro Domecq y Nuñez de Villavicencio, y su hijo Juan Pedro Domecq y Diez decidiese al final cambiar la sangre por otra de Origen Tamarón-Conde de la Corte, mucho ha llovido y cambiado el toreo.
No cabe duda que a lo largo de casi un siglo de vida y en manos de los diferentes "Juampedros" se ha ido creando un toro con una identidad propia que desde mediados del siglo pasado evolucionó hasta convertirse a través de diferentes líneas en la sangre predominante del campo bravo español.

Por encima de todo se ha buscado un toro armónico aunque de caja para cualquier plaza, donde ha predominado sobre todo la nobleza y la bravura. Es difícil conseguir ese delicado equilibrio. Y se le pueden criticar algunas cosas. Pero como ganadero, Juan Pedro Domecq, consiguió lidiar el toro que quería. Y eso la historia de la tauromaquia nos enseña que no es nada fácil.

La ganadería de Juan Pedro Domecq, marcada con el hierro Ducal y su hermana de Parlade, aparece a lo largo y ancho de nuestra geografía, unida muchas veces al nombre de las figuras. Para este año, tras lidiar en Valencia, mañana se lidia en la Maestranza de Sevilla , con Enrique Ponce, Manzanares y Roca Rey en el cartel. En San Isidro se anuncia dos tardes, y le seguirán otras plazas a lo largo de la temporada.

No cabe duda de que la creación y la definición de un tipo de toro, no es cosa que se haga así como así. Juan Pedro Domecq, denominación de origen.

Agradecer al ganadero su amabilidad por poder realizar el reportaje.







































































Miguel Zaballos : romanticismo encastado

$
0
0
La ganadería de Hdros. de Miguel Zaballos es un ejemplo del mantenimiento de un encaste, fuera de las modas y los usos de la tauromaquia moderna. Apostar por mantener un encaste de tradición familiar, por encima del rendimiento comercial y alejado de los grandes focos de las principales ferias , es sobre todo un ejercicio de romanticismo. Romanticismo encastado , pues sobre la base de una ganadería muy encastada, que pide los papeles al que se pone delante, se mantiene una ganadería con caracter muy especial , si no  único.

Para este año , como suele ser costumbre , la camada consta de una corrida de toros, seria y muy en el tipo de la casa. Y un novillo, que irá a una novillada concurso en Saint Perdon, Francia.

Agradecer a Miguel, el ganadero , su gran amabilidad para realizar este reportaje.

Camada de toros.






























Novillo para Saint Perdon


Algunos de los sementales que están cubriendo este año.



Uno de los sementales en plena actividad, "venteando las vacas"





Guapas las vacas de Zaballos











Las vacas viejas no van al matadero, se han ganado el derecho de morir en la finca que les vio nacer, romanticismo en estado puro.




Becerro con problemas de salud.


La madre pendiente de su rastra. 

Corriendo al lado de mama




Los erales ya lucen las hechuras propias de la ganadería




Erales y añojos frente a Sando, 

Valdefresno, lisardos en las Ventas

$
0
0
Previo a la inauguración de la Feria de San Isidro, os traigo la camada de la ganadería que tendrá el honor de abril el ciclo isidril, donde se dan cita las mejores ganaderías y los mejores toreros.
Fiel a su cita, un año más,  con la plaza de la carretera de Alcalá, los lisardos de Valdefresno se anuncian este viernes 6 de mayo con una corrida que estoquearán: Miguel Abellán, Daniel Luque y Fortes. . 
Ya hay anunciada una segunda fecha para la ganadería el 11 de junio en Haro, corrida que lidiarán : Diego Urdiales, El Fandi y Sebastián Castella.

Como se puede ver en las imágenes, la camada de este año, viene seria, como acostumbra la ganadería salmantina. Además la compra de la ganadería de Javier Pérez-Tabernero ha dado un punto cromático a algunos de los toros de este año.

Agredecer a Jose Enrique su amabilidad para realizar el reportaje, en un día que aunque soleado, todavía había mucho barro en los cercados.
















































Algunas fotos del "galán" de la camada

















Alcurrucen: el nuñez de las Ventas

$
0
0
Una de las ganaderías clásicas de la feria de San Isidro y de este blog, se asoma a esta página por primera vez sin fundas. Las fotos de los toros corresponden a la cabeza de camada que se lidiarán en San Isidro. Hoy mismo El Juli, Castella y José Garrido lidiarán la primera corrida, el próximo martes los diastros serán: Diego Urdiales, David Mora y Roca Rey. 
Como se pueden ver dentro de las dos líneas que definen el encaste nuñez, Villamarta y Rincón, hay toros serios y de magníficas hechuras.

Agradecer al mayoral Teo, su amabilidad para realizar este reportaje.




























































Isaías y Tulio Vazquez: El resurgir del Ave Fenix

$
0
0
Muchos son los aficionados que se preguntan: ¿qué ha pasado con la ganadería de Isaías y Tulio Vázquez? Los míticos Tulios, que sembraron de casta muchas corridas del verano venteño. Algunos incluso llegaron a pensar que la ganadería había seguido el destino de muchas otras que se fueron camino del matadero. 
Pero nada más lejos de la realidad, la ganadería de Isaías y Tulio Vázquez, sigue pastando en los campos de la Sierra Norte de Sevilla. Tras pasar un calvario, por temas de sanidad que hizo que la vacada se redujese al máximo, amenazando con desaparecer incluso, hoy la ganadería sevillana ha empezado a recorrer una nueva etapa.
Tras un periodo difícil, en el que se lidiaron los machos sin caballos, parece que los frutos se empiezan a recoger y prueba de ello es que la ganadería lidiará su primera novillada picada en un largo periodo.

Además para mejorar el tema de la consanguinidad, se ha echado a las vacas un novillo con el hierro de Yerbabuena, de origen pedrajas también para a la vez que se mejora la consanguinidad, seguir la linea que siempre marcó en esta casa el encaste pedrajeño.

Esperemos que como el Ave Fenix, esta ganadería vuelva a hacer disfrutar el aficionado de aquellos toros que sin una gran caja, lucían un gran trapío y regaban de casta los ruedos donde se lidiaban.
Agradecer a Isaías el ganadero, la amabilidad al realizar este reportaje.


Semental con el hierro de Yerbabuena y algunas de las vacas























Novillo de Yerbabuena, en las vacas


Utreros, erales y añojos que comparten un amplio cercado















También siguen los girones y los luceros




Entrada de la finca: Los guaperales

Clairac, los Gamero-Civico salmantinos

$
0
0
Nueva en mis andanzas por las dehesas de nuestro país, hoy os traigo una ganadería que fue santo y seña del campo charro y de las principales ferias de durante mucho tiempo.
La ganadería de Clairac tiene su origen en la compra de un cuarto de la ganaderia de Gamero-Civico , que compra don Rafale Lamamie de Clairac y pone a nombre de su hijo Leopoldo Lamamie de Clairac. Durante mas de noventa años los toros salmantinos de D. Leopoldo demostraron su bravura en plazas como San Sebastián, Pamplona, Madrid o Bilbao. Teniendo el orgullo de haber sido la ganadería con la que se inauguraron las dos plazas de toros de Salamanca.

En la actualidad, con una ganadería mas corta. Su mercado se concentra en las novilladas. Como atestiguan las fotos de la camada de este año. Con ilusión y tenacidad, están intentando retomar el vuelo. 

Para luchar contr la consanguinidad, ha estado padreando un toro de la ganadería de Santa Teresa, Gamero Civico por la línea Guardiola-Soto. Que podrá mejorar algunos de los problemas como la conformación de pitones que presentan algunos individuos.

Queda solo dar las gracias al ganadero y al mayoral por su amabilidad al realizar el reportaje en una tarde de llovizna , poco agradable. Y desearles la mejor de las suertes 


Camada de utreros 




























Sementales y vacas

















Los erales




Pedraza de Yeltes, de la casta, a las plazas que buscan el toro

$
0
0
La ganadería de Pedraza de Yeltes, a pesar de contar con poco mas de una década de vida, ha conseguido figurar entre aquellas que puede nombrar un aficionado cuando le preguntan por una ganadería con emoción. Desde que se formó con vacas y sementales de El Pilar de origen Domecq, la búsqueda de un toro con casta y bravura han sido las bases de esta ganadería.
Tras cosechar éxitos en plazas francesas, y otras donde gusta el toro en España como Azpeitia, la ganadería salmantina se ha hecho con un sitio en las grandes ferias como San Isidro y mañana hará su debut en San Fermín en un encierro que estoquearán: Curro Diaz, Ivan Fandiño, y Juan del Alamo.
Desear la mejor de las suertes a esta ganadería en su debut en la Feria del Toro. Ganadería con emoción se necesitan en nuestra fiesta.

Agradecer al representante José Ignacio Ramos y al mayoral Curro Sánchez su amabilidad al realizar este reportaje


















































Dolores Aguirre: la casta oculta en la sierra

$
0
0
La Ganadería de Dolores Aguirre, no pasa por sus mejores momentos , desde que murió Dña Dolores Aguirre. Fuera de la feria del toro de Pamplona y de otras ferias donde se busca la casta como Ceret o Vic-Fezensac. Parece se otra ganaderia injustamente tratada por el sistema. Pues si a veces los toros no han salido como se espera, no es menos cierto que eso sucede en todas las ganaderías del campo bravo, y que es indudable la selección en base a la casta, algo cada vez más raro en nuestras dehesas.

Con corridas en el campo que se pueden lidiar en cualquier plaza. Este año , acabarán lidiandose en plazas de menor repercusión. Aunque siempre el aficionado estará pendiente de los resultados de los toros que se crían en Dehesa Frías. 

No hace falta comentar que hay toros que valína para Pamplona, Bilbao, Madrid o Sevilla. Sólo hace falta empresas que los compren y toreros que los maten.

Agraceder al mayoral Fernando Pizarro su amabilidad al realizar el reportaje.









































































Victorino Martín: el año de Cobradiezmos. Crece el mito

$
0
0
En la larga historia y no menos exitosa de la ganadería de Victorino Martín. Este año, se recordará con letras mayusculas, al recordarse el indulto del soberbio "Cobradiezmos" en la Maestranza sevillana, por Manuel Escribano. No está siendo mala la camada de este año, con toros de vuelta al ruedo en Plasencia, y otro indulto en Calasparra, esta vez el toro se llamaba "Plebeyo" y fue lidiado por Curro Díaz. 
Las fotos de la camada corresponden a los toros lidiados en Madrid en San Isidro dentro de un conjunto notable, que mereció mejor suerte con los espadas que actuaron aquella tarde. Y algunos de los que están reseñados para la semana grande de Bilbao. Junto a otros de plaza de menor categoría, que aun sin grandes arboladuras, son serios y bien hechos.

Agradecer a Victorino Martín y a su mayoral Felix, el poder realizar el reportaje

































































"Plebeyo" indultado por Curro Díaz en Calasparra.



Video de Plebeyo



No podíamos terminar, sin visitar al mítico ya, "Cobradiezmos" en el campo, donde se recuperaba de sus heridas y ya estaba acompañado de su lote de vacas.

¡Larga vida a la bravura!



Video de la lidia de "Cobradiezmos"

Lora Sangrán, Cuberos para la lidia a pie

$
0
0
Hoy os traigo de nuevo una ganadería de las pocas que cían encaste Benítez Cubero. A pesar de las modas, la ganadería de Lora Sangrán sigue fiel al tipo de toro que se ha criado en esta casa, de hecho, nuevos sementales con el hierro de Benítez Cubero han salido para la finca "Calera" para refrescar sangre y traer de nuevo el pelo berrendo, tan típico del encaste y que ya no se daba en "la Calera".

En una apuesta por sus toros, Joaquín Lora, ha apostado por dejar camadas cortas, pero que se lidian a pie. Aunque en corridas de rejones tendrían una salida mas fácil.

Para este año cuenta con dos corridas de toros. Una corrida con mucho trapío, que se rumoreó para el "Valle del Terror" y que se lidiará en Vera para rejones el 25 de septiembre. La corrida  mas "torera" se lidiará en Hervas el 15 de agosto por Juan Bautista, Alberto Álvarez y El Payo

Las fotos son de la primavera y a los toros les falta el lógico remate.

Agradecer a Joaquín Lora y a su mayoral su amabilidad para realizar el reportaje.
































De este lote saldrá la corrida para Hervás
















Los Bayones:

$
0
0
Nueva en mi página. Hoy traigo un clásico del campo charro, por nombre y encaste ganadero.
No son muchas la ganaderías que se han mantenido fieles a un encaste, como es el caso de la ganadería de Los Bayones. Ganadería que ocupó un puesto fijo en los carteles de San Isidro, e incluso se hizo fija en el Corpues sevillano, cuando era una fecha reconocida por todos.

Como se ve , en las fotos del reportaje. Se siguen criando toros fieles al encaste Atanasio-Lisardo. Con algunos ejemplares con trapío para cualquier plaza. Solo hacen falta toreros que se atrevan a ponerse delante y empresarios que apuesten por la variedad.

Este año hay dos corridas reseñadas para Calatayud y Ejea de los Caballeros. 
El 14 de agosto en Calatayud los encargados de estoquear las reses serán: 

Juan José Padilla, Daniel Cuevas y Fortes.




Agradecer a Jesús el ganadero , su amabilidad al realizar el reportaje

















































































Alcurrucen: Bilbao y el resto de la camada

$
0
0
Tras subir los toros destinados a lidiarse en Madrid, hoy os traigo el resto de fotos de la camada. Destaca sobre manera la magnífica corrida con destino a las Corridas generales de Bilbao, corrida que por hechuras y variedad de pelajes es una de las mas llamativas de todas cuantas se podrán ver este año. Los encargados de lidiarla serán Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Roca Rey. 

El resto de la camada, variopinta y fiel al toro de la casa, luce diferente hechuras, que corresponden a los diferentes tipos de plazas donde se lidiarán a lo larago de la geografía.

Agradecer una vez mas a Teo, el mayoral su amabilidad.

La corrida de Bilbao. 














Resto de la camada






























































Urcolas y Vegavillares, los otros encastes de Victorino Martín

$
0
0
Menos conocidos que los Albaserradas, pero igual de esperados por le aficionado al toro, los otros hierros de Victorino Martín, son siempre un aliciente. En el hierro de Monteviejo se han unificado las sangres de Barcial y Galache, aunque dadas las hechuras, parecen dominar los últimos y los animales procedentes del cruce de ambos.  Con el hierro de Urcola, se marcan a partir de ahora animales solo de la procedencia que indica el nombre de la ganadería. 
De los míticos "patasblancas" , la camada está compuesta por utreros y algún cuatreño que irá a las calles. De los novillos el lote mas serio irá a la feria del arroz de Calaparra. Se lidiará el 4 de septiembre por David Fernández, Amor Rodríguez y Curro Durán . 
Ya se ha lidiado otra novillada en Cantimpalos el pasado 28 de agosto, a la que les cortaron siete orejas y se arrastraron entre ovaciones.Y en el Barco de Avila otro novillo fue premiado con la vuelta al ruedo
Del hierro de Urcola, algunos se han lidiado en rejones.

Parece que los patasblancas de Victorino, pueden devolver al encaste a plazas de mayor relevancia. Espero que podamos verlos pronto.

Agredecer al ganadero y al mayoral su amailidad.















































Samuel Flores: Gamero -Cívico y mucho trapío

$
0
0
Hoy os presento en mi blog, una de las ganaderías con mas sello del campo bravo. Pues sus toros, "Los Samueles" son conocidos y respetados por todo el mundo. Es el toro de Samuel uno de los más reconocibles del campo bravo. Con sus encornaduras acapachadas, y su gran badana, típica del encaste Gamero-Cívico. Si hablamos de ganaderías con un tipo de toro clásico, una de ellas es sin duda la de Samuel Flores. 
Antaño demandada por las figuras, no hace tanto que ocupó un lugar privilegiado, lidiando la Corrida de la Beneficiencia de Madrid.  Hoy sólo Enrique Ponce, máxima figura, vinculado durante toda su carrera a esta casa ganadera, va a lidiar una corrida de este hierro en la Feria de Albacete.

En el campo, hay dos corridas que se lidiarán en las plazas de Guadalajara y Albacete.
.
Estos son los carteles
8 de Septiembre 2016, Albacete: Enrique Ponce, El Fandi y Filiberto que tomará la alternativa
15 de Septiembre de 2016, Guadalajara: López Bayo, Sanchez Vara y Curro de la Casa. Festejo mixto

Agradecer al mayoral José , su amabilidad al realizar el reportaje




































































Antonio San Román, bravura reflejada en colores

$
0
0
Hasta la finca "El Alamillo" en tierras abulenses donde pastan "los torrestrellas" de Antonio San Román me desplace la primavera pasada y pude comprobar de primera mano la belleza de la vacada que allí se cría.
Encuentro a Santi, el joven ganadero, trabajando al pie de cañón con las botas sucias de barro, en un día de viento gélido típico de estos pagos. Lejos de la imagen del ganadero "señorito" que se encuentra en el ideario de muchos aficionados.
Los animales que componen la camada de este año, responden al prototipo de su origen, con el aliciente de su variedad de capas, todo un reto la descripción de algunos de los animales.

Agradecer a Santi el ganadero que me abriese las puertas de su casa en un día de tanto trabajo en la finca. 



La camada de toros de 2016


































Los novillos, algunos con cuajo de toro, pese a lo temprano de las fechas








Este castaño será la vedette de los cercados el año que viene



 Tres burracos cada uno con su matiz



Los sementales como no puede ser menos, serios y variopintos










Las hembras, todo un despliegue de color 













Durante mi visita hubo movimiento de ganado para apartar unos toros y desparasitar los novillos que dejaron fotografías tan camperas como estas.





Viewing all 217 articles
Browse latest View live